3 jul 2013

PALMERAS / PALM TREES: GRANADA

Tres apuntes gráficos de palmeras en el paisaje de Granada
Three sketches on palm trees in the landscape of Granada
[English text continues after Spanish text]

1-¿Era esto una palmera? [Acerca del detalle del Generalife en el grabado de Hoefnagel, 1564, Amoenissimus castri Granatensis, vulgo Alhambra dicti / con y sin color]
El color importa / Color matters
 La respuesta a esta pregunta es rotundamente no según Manuel Casares Porcel y José Tito Rojo [1]:
"Ese gran surtidor (...) su extraordinaria altura, su grosor y la forma de dispersar el agua permiten que se le haya confundido con una palmera. Sin embargo el texto que acompaña el grabado no deja duda: [...]hay muchas hermosas fuentes. Entre ellas, hay una que es admirable y muy agradable de ver, que arroja un chorro de agua de grosor de un brazo muy alto en el aire, por lo que se puede ver  desde muy lejos, por fuera de las murallas de esta casa [...]".
Los mismos autores han señalado que en las versiones iluminadas del grabado, el agua aparece coloreada como una palmera, el tronco marrón y las hojas verdes. Se puede comprobar la diferencia entre ambas versiones en la animación que encabeza este texto. Nosotros diremos que hubo un momento en que el chorro fue travestido de palmera, y anotamos que en el resto del grabado no se ve ni una sola palmera. Así, con un episodio de confusión histórica, empezamos esta apunte de palmeras granadinas.

2-¿Palmeras de Oriente? [Acerca de las palmeras en la obra de Girault de Pranguey: Vista de la Alhambra, 1836-39 y los darregotipos de Assuan, 1842; y David Roberts: Fortaleza de la Alhambra, 1838 y Ruínas de Maharraka, Nubia, 1842-49]
Granada - Egipto: Pranguey
En ambos dípticos (ver el segundo en el texto en inglés), las palmeras de Granada fueron dibujadas con anterioridad a las palmeras fotografiadas o grabadas de Egipto. Sin embargo todas guardan relación. La palmera encuentra su arranque jardinero, como árbol ornamental, coincidiendo con la difusión del gusto por el orientalismo. Su implantación y expansión es paralela al devenir de un sugestivo y muy inventivo siglo XIX. En el dibujo de Granada de Pranguey en la leyenda reza "dibujado del natural", si bien hay bastante fantasía, siendo  la palmera probablemente una de ellas. No es menos fantasioso el óleo de David Roberts cuya composición se acerca al collage moderno. Las palmeras, una capa más de este collage, son de escala gigante y participan del ambiente festivo de la plaza que aparece en primer plano. La difusión del uso de las palmeras en jardinería continua a lo largo del siglo XX, olvidada quizás ya su raíz culta y convertidas en herramientas regionalistas, populares o simplemente comerciales. En cualquier caso, se convierten en una marca indeleble de plazas, parques, calles y jardines del paisaje urbano andaluz, mientras que en cortijos y condominios del ámbito rural, donde existían con anterioridad como un cultivo más, se empiezan a entender además como hitos paisajísticos. Las palmeras han construido paisaje en Andalucía.
En Granada, por la dureza del clima, se encuentran menos ejemplares que en otros puntos de Andalucía — de otros lugares intentaremos hablar en próximos capítulos de la serie palmeras. Las más bellas son quizás las Phoenix Canariensis y las Phoenix Dactyliferas. En la Alhambra hay pocas palmeras, destacando las del Partal —las cuales se ven recién plantadas en la foto tomada por Torres Molina tras la intervención de Torres Balbás en 1923, y un ejemplar que se muestra altivo en la Alcazaba. En la colina de enfrente, en el Abayzin, las palmeras Phoenix Canariensis crecieron a la vez que los cipreses, al incorporarse ambas especies arbóreas casi coetáneamente al gusto jardinero de finales del sigo XIX y principios del XX. Juntos conformaron el hoy característico perfil de los cármenes: el Carmen de la Victoría aún tiene algunos ejemplares de más de 70 años, el Carmen de la Media Luna también, el de Vista Alegre la tuvo,...

3-¿Un viaje de ida y vuelta? [Acerca de comparativas de fotos, antiguas y actuales, de palmeras]
El Partal: 1923 - 2013
Las palmeras se están muriendo atacadas por el picudo rojo. El picudo rojo es un escarabajo originario del Asia tropical y ataca principalmente a las Phoenix Canariensis y las Phoenix Dactyliferas. Este coleóptero llegó a España por primera vez en 1994, por Almuñecar y proveniente de Egipto. En 2004 saltaron las alarmas en Valencia tras atacar a los palmerales históricos de la comunidad [2]. Este insecto está depredando el paisaje. En Andalucía, si hacemos un road trip esto es ya una constante del paisaje, el urbano y el rural: vemos estas palmeras con la corona de palmas lánguidas o secas o con una última palma resistente o directamente encontramos que son troncos muertos sin más. Permanecen en el paisaje también aquellas en tratamiento, aún experimental, que intenta paliar la plaga: éstas están envueltas con el sistema de tuberías y dosificadores. Es probable que en breve queden muy pocos ejemplares de estas dos especies. Entonces, ya no aparecerán en los márgenes de las estampas de los monumentos, ni en los jardines de las casas, ni serán hitos en el campo, ni conjuntos en plazas y parques... tampoco se oirá el rumor de sus hojas al viento ni se jugará con su alargada sombra. La crónica es desoladora. Si observamos las colinas granadinas de la Alhambra y del Albayzin: encontramos que en el Partal, ya hay una muerta, en el Carmen de la Victoria y el de la Media Luna también, y así podemos sumar la desaparición de los ejemplares del Carmen de Vista Alegre, de Alhamar, de San Agustín... y la lista no termina. Las nuevas especies que se están introduciendo, libres del ataque por ahora, ya no tienen el porte garboso y exuberante de las que hoy paulatinamente desaparecen. Afortunadamente las altas y esbeltas Washingtonias Robusta aún parecen estar a salvo.


2004: Canariensis & Washingtonia -2013: Washingtonia
El paisaje se caracteriza por su naturaleza transitoria. Como espacio vivo y dinámico, está sujeto a tranformaciones continuas. Una confusión, una moda jardinera o una plaga participan de su continuo proceso de construcción.



English Text

1-Was this a palm tree?
[About the detail of The Generalife in the engraving by Hoefnagel, 1564, Amoenissimus castri Granatensis, vulgo Alhambra dicti / with and without color]
¿Dónde está la palmera? / Where is the palm tree?
The answer to this question is clearly no, according Manuel Casares Porcel and José Tito Rojo [1] : 
"That large spout of water (...) with its extraordinary height, its bulk and the way its water falls can be confused  with a palm tree. But the text that accompanies the engraving leaves no doubt: (...) there are many beautiful fountains [in the Generalife]. Among them there is one that is remarkable and agreeable to watch, which gushes out a stream of water as thick as an arm very high into the air, so that it can be seen from afar, beyond the walls of this house (...) ".
The same authors have pointed out that in the colored versions of the engraving, the water has been colored to look like a palm tree with its brown trunk and its green leaves. You can see this in the animation at the top of this post. We can say that, at some point, the fountain was cross dressed as a palm tree, and we would like to point out that there are no palm trees to be seen in the rest of the engraving.  This short episode of a historic mix-up is the starting point for these thoughts on palm tress in three sketches.

2-Palm Trees from the Orient? [About the palm trees in the work of Girault de Pranguey: View of the Alhambra, 1836-39 and the daguerreotypes of Assuan, 1842; and  in the work of David Roberts: Fortress of the Alhambra, 1838 and Ruins of Maharraka, Nubia, 1842-49]


Granada - Egipto: Roberts
In both diptychs (see the other diptych above in the Spanish text), the palm trees of the scenes of Granada were painted before the ones of Egypt were either photographed or engraved. But all of them are related. The palm tree started to be used as an ornamental tree coinciding with the spreading of Orientalesque taste. Its introduction and expansion runs parallel to the developments of the suggestive and highly inventive 19th Century. In the drawing of Granada by Pranguey we can read this next to his signature: "drawing from nature". But it is a far cry from reality and there is a lot of fantasizing, the palm tree being part of his imagination. The painting by David Roberts is also very fanciful. Its composition recalls modern collage techniques. The palm trees are just another layer in the collage; they are over sized and seem to participate in the festive atmosphere of the plaza. The spread of the use of palm trees in gardening continued throughout the 20th Century,  but their use had little to do with their learned origin, becoming mere tools for regionalism, popular objects or parts of commercial strategies. Whatever the case, they became defining traits of plazas, parks, streets and gardens of the Andalusian urban  landscape, while in the rural environment, where they had always existed as yet another crop, they also became to be understood as iconic landmarks.
In Granada, due to a slightly harsher climate, there are less examples of palm trees than in other parts of Andalusia —we will try to talk about other places in future posts. The most beautiful species are probably the Phoenix Canariensis and the Phoenix Dactylifera. In the Alhambra there are just a few palm trees: the main samples are in El Partal —which, as we can see in the photograph taken by Torres Molina,  were planted at the same time that El Partal was restored in 1923 by Torres Balbas; and the magnificent example in the Alcazaba which is part of the skyline of the monument. Just across the hill, in the Albayzin,  Phoenix Canariensis palm trees grew along with cypresses, as both species became part of gardening fads almost at the same time, at the turn of the 19th to 20th Centuries. Together they shaped the characteristic layout of the cármenes [house+garden typology of the Albayzin]. There are examples of some that are over 70 years old  in Carmen de la Victoria, in Carmen de la Media Luna, the Carmen de Vista Alegre had one,...

3-A round trip? [About the comparison of old and current pictures of palm trees]
La palmera y el ciprés / The palm tree and the cypress: 2004-2013
Palm trees are dying due to the attack of the red palm weevil . The red palm weevil is a species of snout beetle from tropical Asia that attacks palm trees, specially the Phoenix Canariensis and Phoenix Dactyliferas. It was first recorded in Spain in 1994, its entry point being Almuñecar (Granada), with origin in Egypt . In 2004 the alarm bells rang in Valencia after the beetle had already attacked the historical palm grove sites of the region. These insects are preying on the landscape. On any road trip through Andalusia the scope of destruction can be easily appreciated, both in the city scapes and the rural landscape: palm trees with wilted or dried up crowns, or with one last standing leaf, or worse yet, mere topless trunks. Individuals that are undergoing the experimental treatment to stop the spread of the infection can also be found, wrapped in a system of tubing and dispensers. It is very likely that there will be very few surviving palm trees left of these species. They will have disappeared from the surroundings of monuments and from domestic gardens. They will no longer be landmarks in the country side, nor signify plazas and parks. The sound of their rustling leaves will no longer be heard, nor will anybody play with their long shadows. The account on the hills of the Alhambra and the Albayzin of Granada is devastating: there is already one dead in El Partal, as well as in the Carmen de la Victoria, and the Carmen de la Media Luna. And they have disappeared from the Carmen de Vista Alegre, Carmen de Alhamar, Carmen de San Agustin,... an endless list of casualties. The new species that are being introduced, which still resist the attack, are not nearly as gracious and exuberant as those that have disappeared. Fortunately, the tall and slender Washingtonia Robusta is relatively safe for now.



Andalucía & picudo rojo / 2011
Landscape is characterized by its transient nature. As a space that is alive and dynamic, it is subjected to continuous transformations. A mix-up, a gardening fad or a plague participate in its continuous construction process.






Referencias / References:
[1]: Tito Rojo, José & Casares porcel, Manuel. El jardín hispanomusulmán: Los jardines de al-Andalus y su herencia. Granada: 2011. Universidad de Granada pp.. 391[+ info]
[2]: artículo Picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) de Ecologistas en Acción [+info]

-José Vallejo Prieto, conferencia La Granada imaginada / Ciclo de conferencias: Nuevas imágenes de Granada, Asociación de amigos Orquesta Ciudad de Granada (16 abril 2013) [+info]
-Picudo Rojo / Consejería de Agricultura, Pesca y Mediambiente / Junta de Andalucía

Imágenes, de arriba a abajo / Images, from top to bottom:
1: Hoefnagel, 1564 (detalle/detail) Amoenissimus castri Granatensis, vulgo Alhambra dicti on-line Magnífica herramienta del Institut Cartografic de Catalunya / Cartoteca digital [animación/animation JASM]
2: Girault de Pranguey (Paseo al rededor de la Alhambra, Granada - Archivo Histórico Municipal Granada 03.002.07 & Darregotipos de Assuan)
3: M. Torres Molina. Galería y Torre del Partal. Estado posterior a la intervención. 1923. Patronato de la Alhambra y Generalife, Archivo, F-00361 & Fotografía actual, junio 2013 - JASM
4: Vista de la Alhambra desde carril de San Agustín / view of the Alhambra from Carril de San Agustín (2004: michasixty-2013:JASM)
5: Hoefnagel, 1564 Amoenissimus castri Granatensis, vulgo Alhambra dicti on-line Magnífica herramienta del Institut Cartografic de Catalunya / Cartoteca digital
6: David Roberts (Fortaleza de la Alhambra, 1838 Colección Caja Granada & Ruins of Marrahaka: publicado en / published 'The Holy Land, Syria, Idumea, Arabia, Egypt and Nubia')
7: Carmen de Vista Alegre, Albayzin (2004:VMG - 2013:JASM)
8. Mapa paisaje andaluz picudo rojo. Consejería de Agricultura, Pesca y Medioambiente. Junta de Andalucía (actualizado/updated 2011)

4 comentarios:

merche dijo...

Hola! Interesante artículo aunque hay matices muy importantes a destacar (y no soy una experta en Palmáceas) ... La sensibilidad frente al picudo rojo de Phoenix canariensis respecto a P. dactylifera es de 80 a 1; además ya se han detectado ejemplares de Washingtonia robusta atacados por picudo (llegando a producirse accidentes por desplome)... Las especies denominadas "sensibles" por la normativa son muchas (incluyéndose el palmito, Chamaerops humilis (única palmera autóctona en la PI), a nivel nacional y comunitario) y en las zonas afectadas se recomienda no introducir nuevos pies, si bien unos tratamientos preventivos y curativos adecuados permiten mantener las palmeras en un estado fitosanitario óptimo (en los últimos años la endoterapia está siendo muy eficaz).

Ante este panorama, la dificultad radica en saber cuál será el comportamiento de la plaga cuando se produzca (si llega a producirse) el "salto definitivo" a otros hospedadores (P. dactylifera, Washingtonia robusta , ...) ...

En definitiva, no estamos ante la situación de 1994 y aunque sigue siendo una plaga destacada, el conocimiento sobre la biología del insecto y los tratamientos fitosanitarios "arrojan esperanza" sobre cuál será el futuro de las palmeras "urbanas" o de los palmerales (históricos, subespontáneos ...)

kauh dijo...

Hola Merche, muchas gracias por tus comentarios. Aportan un matiz técnico al tercer apartado que no habíamos incluido. Tomamos nota. Muy interesante el dato de la sensibilidad de las dos especies, indudablemente las P. Canariensis han sido y son las más afectadas. Tienes razón en cuanto la situación es muy distinta ahora que en 1994. Se ha estudiado y se sigue estudiando bastante la plaga y su tratamiento.
Nos gustaría añadir una variable a este debate técnico: el coste del tratamiento ¿cuánto cuesta mantener una palmera una vez que ha sido atacada o con carácter preventivo? La solución se convierte en un tratamiento casi de por vida que debe ser repetido periódicamente ¿cómo afrontar esta financiación? ¿existe un límite?
No somos expertos en botánica ni tampoco en agronomía; nuestro acercamiento es en cuanto a la construcción del paisaje, su proyecto y significado.
También hemos leído las tristes noticias de las Washingtonia. Amigos expertos auguran que el escarabajo, cuando acabe con una especie, saltará a otra, esperamos que no de ese salto definitivo, y si lo diera que al menos se haya llegado a una conclusión en los estudios de expertos y se pueda prever el ataque.
Aunque desgraciadamente los magníficos ejemplares centenarios ya no estarán, compartimos tu deseo de "esperanza" sobre el futuro de las palmeras.
Saludos y encantados de ver tus comentarios por aquí ;-)

merche dijo...

Hola, de nuevo :)

Respecto al coste ... los tratamientos varían en función del estado de la palmera y si se encuentran aisladas o en grupo ... siendo necesarios de 4 a 6 tratamientos/anuales. Para toda la vida? Nunca se sabe, máxime cuando es el ser humano el que define como "plagas" a otros seres vivos ... es decir, a la hora de definir un agente nocivo como plaga se valoran los costes ambientales, económicos ... y se establece un "umbral de tolerancia", el objetivo es estar por debajo de ese nivel ... pero esa referencia es artificial, antrópica.

Se conseguirá con el picudo? A lo mejor cuando desaparezca el hospedador principal (P. canariensis) ... por desgracia, no podemos adivinar el comportamiento de un organismo introducido por el hombre fuera de su hábitat ... En este sentido, el punto de partida no es el mismo que cuando se introdujo ... Insistir también en que muchos métodos de control preventivo tienen que ver con medidas culturales (de cultivo;) y técnicas de poda adecuadas (en definitiva, buenos profesionales ...), o con la importación y comercialización.

Y con todo esto ... Qué hacemos? Valorar alternativas en función del emplazamiento ... Y yo no soy una "amante de las palmeras" y soy muy crítica con los excesos cometidos en lugares como la Costa del Sol y esa "palmerización"... Pero hay paisajes, jardines y espacios públicos ligados históricamente a P. canariensis o P. dactylifera (Palmeral de Elche,p.e.) o que han sido tan "Palmerizados" que las nuevas intervenciones debe reflexionar sobre el material vegetal en ese sentido ...

Pero el punto de partida necesario es la coordinación entre profesionales, técnicos y administraciones para: 1)Conocer el agente causal; 2) Conocer el hospedador (y su sensibilidad ... No es igual P. canariensis, dactylifera, Washingtonia spp ... aunque en determinados lugares, como I. Canarias las medidas son comunes para estos tres casos, sin diferenciación de especies); 3) Conocer cómo influyen las condiciones ambientales; 4) Establecer métodos de control adecuados ... En definitiva, políticas globales de gestión ...

Y ante todo ... mucha calma y ...saber de qué se está hablando en cada momento!

Por cierto, ENHORABUENA por el blog, no lo conocía :)

Saludos!!

kauh dijo...

Hola de nuevo Merche, encantados de ver tus comentarios por aquí ¡gracias por la enhorabuena! esperamos seguir viéndote en próximas entradas.
También muchas gracias de nuevo por tus aportaciones técnicas y notas, complementan a la perfección el post. El tercer apunte, por actual y complejo técnicamente, se puede apoyar con información. Si tienes al alcance algunos links interesantes, te agradecemos que nos los pases y así podremos incluirlo en referencias, al pie de la entrada.
La "palmerización" es un fenómeno que nos interesa bastante, especialmente la que se ha producido a partir de la década de 1960, coincidiendo con el llamado "turismo de sol y playa". Desde un punto de vista analítico y crítico. En estos 3 apuntes nos lo hemos saltado porque no le encontrábamos cabida en el caso concreto de Granada, no obstante está bien recordarlo, lo tenemos en el tintero y esperamos dedicarle espacio en un próximo post.
Saludos,
Vincent y Juan Antonio